Saltar al contenido

Petter Briones

Portada » Insights » ¿Tu Marketing Digital No Funciona? 5 Señales de Alerta (y Cómo Solucionarlas)

¿Tu Marketing Digital No Funciona? 5 Señales de Alerta (y Cómo Solucionarlas)

Hola, soy Petter Briones. Si estás leyendo esto, es probable que seas como muchos de los dueños de negocios con los que hablo a diario: te esfuerzas más que nunca, inviertes en publicidad, creas contenido, pero los resultados simplemente no llegan. Sientes que tu tasa de cierre de ventas ha bajado, que cada vez es más difícil atraer clientes de calidad y, para colmo, tu agencia o tu equipo interno te dice que la única solución es «invertir más».

Si te sientes identificado, no estás solo. Pero más importante aún, no es un callejón sin salida.

Muchos negocios dejan de crecer no por falta de trabajo, sino porque no saben redirigir su estrategia en el momento adecuado. A veces, una pequeña corrección de rumbo es todo lo que se necesita para pasar del estancamiento al crecimiento acelerado.

En mi trabajo diario ayudando a empresas de servicios a escalar, he identificado 5 señales clave que indican que una estrategia de marketing y captación de clientes necesita un ajuste urgente. Hoy quiero compartirlas contigo.

Señal #1: Cómo Aumentar la Calidad de tus Leads y Dejar de Perder el Tiempo

¿Te llegan cada vez menos prospectos? O peor aún, ¿te llegan muchos, pero son «curiosos» que solo buscan regatear el precio y no valoran tu trabajo? Esta es una de las primeras alarmas.

Cuando esto ocurre, el problema no siempre es el anuncio, sino la falta de un filtro. En lugar de atraer a todo el mundo, tu marketing debe «perfilar», es decir, atraer al cliente correcto y repeler al incorrecto.

¿Cómo lo solucionas?

  • Implementa un sistema de Lead Scoring: No necesitas un software complejo. Empieza por hacer las preguntas correctas en tus formularios. Por ejemplo, si estás en el sector inmobiliario, una pregunta como «¿Es tu primera inversión o ya cuentas con un portafolio?» te da una idea clara de la calidad del prospecto. Así, puedes priorizar a quienes tienen mayor potencial.
  • Audita tus creativos y audiencias: Quizás tu mensaje se ha desgastado o tu audiencia ya está saturada. Es momento de experimentar. Prueba nuevos ángulos de comunicación, refresca tus imágenes y videos, y explora nuevas audiencias en tus campañas. No dejes que la «fatiga publicitaria» drene tu presupuesto.

Señal #2: Errores en el Cierre de Ventas que Están Costando Dinero

Esta señal es sutil pero devastadora. Tú o tu equipo de ventas siguen haciendo el mismo proceso que antes funcionaba, pero la tasa de cierre ha caído sin una explicación lógica. Si sabes que eres bueno vendiendo y aun así vendes menos, el problema no eres tú: es tu oferta.

El mercado evoluciona, surgen nuevos competidores y lo que antes era una oferta irresistible, hoy es el estándar. Recuerdo el caso de una clienta en el sector de reclutamiento. Todas las agencias ofrecían lo mismo: «encontrar el perfil ideal». Para diferenciarse, innovamos en su oferta. Ahora, no solo encuentran al candidato, sino que ayudan al dueño del negocio a definir el rol exacto, los KPIs que medirá y el plan de adaptación para los primeros 90 días.

El resultado fue inmediato: pudo cobrar más y su tasa de cierre se disparó.

¿Cómo lo solucionas?

  • Innova en tu oferta: Escucha las objeciones en tus llamadas de ventas. ¿Qué dudas tienen tus clientes? ¿Qué les preocupa? Convierte esas objeciones en parte de tu oferta. Añade nuevos bonos, garantías o un nivel de acompañamiento que tu competencia no esté ofreciendo.

Señal #3: La Trampa de «Trabajar Más» para Optimizar tu Estrategia de Contenidos

¿Estás publicando en todas las redes sociales, siguiendo todas las tendencias y creando reels a diario, pero no ves un retorno claro? Estás cayendo en la trampa de confundir «estar ocupado» con «ser productivo».

Esforzarse más no garantiza mejores resultados. La clave es el enfoque. En lugar de dispersar tu energía en cinco plataformas distintas, elige una y domínala.

¿Cómo lo solucionas?

  • Elige un canal principal: Para los negocios de servicios, canales como YouTube o LinkedIn son excelentes para crear contenido profundo y de valor que genere autoridad.
  • Crea contenido «pilar» y repurpósalo: Enfócate en crear una pieza de contenido principal de alta calidad (como un video largo en YouTube o un artículo detallado). Luego, extrae pequeños fragmentos (cortos, carruseles, frases) para las demás redes. Así, trabajas de forma inteligente, no más dura.

Señal #4: El Error Fatal de No Saber de Dónde Vienen tus Clientes

Si te pregunto ahora mismo cuál fue el canal exacto que te trajo tus últimos tres clientes, ¿sabrías responderme con certeza? Si la respuesta es no, estás navegando a ciegas. Este es, quizás, uno de los errores más grandes que veo en dueños de negocios.

Saben de finanzas, de arquitectura o de su especialidad, pero no tienen claridad sobre sus canales de adquisición.

¿Cómo lo solucionas?

  • Mide todo: La forma más sencilla de empezar es añadiendo una pregunta en tu formulario de contacto: «¿Cómo nos conociste?». Ofrece opciones como Google, recomendación de un amigo, Facebook, YouTube, etc. Este simple dato te dirá dónde debes invertir más tiempo y dinero.
  • Para los más técnicos: Utiliza parámetros UTM en tus enlaces y configura Google Analytics para tener un seguimiento preciso de cada campaña. Prometo hablar más a fondo de esto en futuros contenidos.

Señal #5: ¿Tu Negocio Depende del «Boca a Boca»? El Riesgo de No Tener un Sistema

Las recomendaciones son fantásticas, son la prueba de que haces un gran trabajo. Pero si el 100% de tus clientes llegan por referidos o por tu esfuerzo personal, tu negocio está en una posición muy vulnerable. No es predecible, no es escalable y cada mes empiezas desde cero, cruzando los dedos para que alguien te recomiende.

Un negocio real no puede depender de la suerte.

¿Cómo lo solucionas?

  • Construye un sistema predecible: Necesitas un motor de captación de clientes que funcione incluso cuando duermes. Esto se logra combinando contenido de valor, publicidad bien segmentada y un proceso de ventas estructurado. Es la única forma de tener proyecciones claras y poder tomar decisiones de inversión para crecer.

Si has identificado una o varias de estas señales en tu negocio, ¡tranquilo! Lo importante es que ahora eres consciente. El siguiente paso es tomar acción y empezar a construir un sistema que te dé la predictibilidad y rentabilidad que buscas.


Espero que este análisis te haya sido de gran utilidad. Todo lo que te he contado aquí lo explico con más ejemplos en el video original. Si prefieres el formato audiovisual, te lo dejo aquí abajo.

Y si quieres seguir profundizando en cómo construir un sistema de marketing y ventas que realmente funcione para tu negocio de servicios, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ningún contenido.

Un abrazo digital,

Petter Briones.