Hola hola mis amigos emprendedores, hoy quiero hablar sobre la edad en el emprendimiento, he escogido este tema a raíz de una situación muy enriquecedora que he vivido esta semana con una señora muy agradable que conocí.
En realidad es una señora que ya conocía, es la dueña del comedor donde ocasionalmente comía, pero no habíamos llegado a platicar profundamente, pero este fin de semana se dio la oportunidad de hacerlo, es una mujer emprendedora y con grandes sueños, y debido a esto se generó una bonita conexión y pudimos compartir y aprender mutuamente lecciones muy importantes.
Entre tantas lecciones que yo aprendí de ella está especialmente la relacionada con la edad, ella es una señora grande en relación a la edad, llegados a un punto de la conversación y conexión que se generó me compartía como se sentía al saber que ya tenía una cierta edad y que sabía que tenía un gran potencial dentro de si, pero que no había explotado al máximo, aunque en el pasado había tenido un acercamiento al estilo de vida que siempre había soñado.
Ella se dedica al Network Marketing y había desarrollado un negocio bastante interesante, incluso la habían llevado a otros países como premio por sus logros y también se había ganado un automóvil, es decir; una líder top dentro de su empresa.
Pero entre tantas cosas que le habían sucedido buenas y malas, hubieron tres situaciones un tanto fuertes que habían mermado su coraje y determinación por lograr cumplir sus sueños que al mismo tiempo beneficiarían a sus hijos y su matrimonio.
Toda situación en nuestra vida nos puede catapultar a lo más alto o también nos puede hundir, eso va a depender enteramente de como lo tomemos, y antes de continuar no estoy intentando decir como debió actuar mi amiga ni mucho menos, no estoy aquí para juzgar ni dar consejos, desde aquí le envío un cariñoso abrazo si me está escuchando, Facundo Cabral solía decir:
“Nadie es lo suficientemente viejo para dar consejos”
Facundo Cabral
Y creo totalmente en eso, además que nadie sabe a ciencia cierta que es lo bueno o malo para otra persona más que uno mismo haciendo la introspección necesaria. Lo que trato de hacer en este episodio es extraer las lecciones, aprender de ellas y también compartirlas con ustedes, por eso disfruto tanto hablar con personas mayores, aprendo tanto.
Volviendo a la historia, esas tres situaciones que le pasaron consecutivamente hicieron que desistiera de su camino emprendedor y se refugiara en el temor. Ya han pasado 10 años desde aquello y ya se encuentra lo suficientemente cansada de su situación actual de limitaciones, cuando la visité este sábado estaba sola con su nieta, cansada y con ganas de dormirse ya que no habían más clientes en el lugar.
Ella entiende como el Internet está cambiando (o ya cambió) la forma de hacer negocios pero ella sigue allí en su restaurante por un mal movimiento comercial que hizo en el pasado, insisto, no estoy juzgándola ni mucho menos, eso también me pasó a mi por tres años, por eso me sentí tan identificado con su historia y quise traer esta reflexión al podcast.
Se notaba en sus ojos y también en la manera de comunicarme su situación que estaba verdaderamente cansada y frustrada de ver como otras colegas ya estaba teniendo éxito y se mantenían así y ella se estaba quedando atrás, aquí puede haber una parte un poco negativa ya que se estaba comparando con otras personas, pero ya hablaremos más de la comparación en próximos episodios.
Otro aspecto que podría remarcar de esta parte es que probablemente ella todavía no estaba preparada para tener o mantener ese éxito que había logrado, y no solo hablo a nivel financiero, sino también a nivel emocional y conciencial, además que es muy importante disfrutar el camino, porque si no lo estás distrutando lo más probable es que no estés haciendo lo que verdaderamente te gusta y apasiona, sino que solo lo estás haciendo por la recompensa que esa actividad te traerá, pero si lo piensas bien, lo que estás haciendo es desperdiciar tu vida durante todo el tiempo que te tome lograr esos objetivos en el caso de conseguirlos, es justamente lo que me pasó con uno de mis negocios anteriores, puedes escucharlo de esto hablé más en el episodio 5 titulado ¿Por Qué Quieres El Éxito Para Hoy?
Por eso siempre me recuerdo y base mi vida en la frase:
“El camino es la recompensa”.
Y la tengo escrita por todos lados, si, también en la bio de mi Instagram.
Mi amiga me compartía que se había puesto una meta que debía cumplir hasta el fin de este año, pero como estaban las cosas no lo venía posible, así que estaba decidida, mejor dicho està determinada a “Quemar sus barcos”, es decir; eliminar toda posible salida alternativa y forzarse a cumplir con esas metas, para ello iba a vender el restaurante a finales de este mes de octubre y dedicarse de lleno a su negocio.
Definitivamente me llegó al Kokoro, que traducido del Japones significa Corazón, cuando la escuché decir estas palabras con tal determinación en sus ojos, me recordó el audio de Earl Nightingale, llamado “El secreto más raro del mundo”.
- 100 Hombres a sus 25 años
- Idénticas armas
- Fe en el futuro
- Seguros de alcanzar el éxito
- Mismos elementos para lograrlos
- 65 años de edad, al termino de la maravillosa aventura que juntos emprendieron
- 1 logró riqueza
- 4 cierta libertad económica
- 5 seguirán sostenerse
- 54 sin recursos
- La diferencia muertos
¿Porqué fallan tanto?
Bueno, hay muchas respuestas a esta pregunta y el audio da una en específico, te dejo el link del audio completo en las notas del programa en mi web petterbriones.com/ pero también quiero darle otra matiz a esta respuesta.
Como decía antes, en una edad muy temprana, todos tenemos grandes aspiraciones para la vida, pero en el camino se van diluyendo ya que no nos mantenemos enfocado y trabajando conscientemente en ellas para convertirlas en realidad, tampoco se trata de ser rígidos sino de fluir por el camino que se van dando las cosas pero sabiendo donde queremos llegar y no encontrarnos un día en el lugar “equivocado” y haciéndonos las preguntas:
- ¿Donde estoy?
- ¿Qué pasó con mis vida y mis sueños de joven?
- ¿Por qué he desperdiciado mi vida?
Pero al ver que mi amiga, se mantenía firme en sus sueños de juventud me dio una gran inspiración y reflexión, que quise compartir con ustedes, aunque suene a cliché, son de esas verdades que perduran en el tiempo, nunca debemos rendirnos de nuestros sueños, nunca es tarde para lograrlos, si son nuestros propios sueños que se alinean con nuestra esencia y propósito y no los que otros nos han implantado o influencia entonces debemos persistir pero fluyendo como el agua lo hace por los caminos rocosos.
Y como estamos haciendo lo que verdaderamente está en nuestro corazón, aunque nos tome 20 años lograrlo, disfrutaremos el camino ya que al fin y al cabo ese tiempo es vida y no merece la pena vivirla esperando que el futuro será mejor, es mejor vivir feliz en el presente apreciando lo que tenemos, lo que somos, las decisiones que vamos tomando, las experiencias que vivimos y el camino que elegimos. Aunque en los tiempos actuales, con acceso a la información a un solo click ya no nos toma 20 años cumplir una meta, sino mucho menos.
Como última reflexión quisiera acotar que ella, igual que yo teníamos el sentimiento de arrepentimiento por no haber tomado las decisiones y el camino correcto desde el principio y haber desperdiciado el tiempo, creo que todos en algún momento hemos tenido ese sentimiento, en mi caso he trabajado mucho en transformar esa emoción en algo positivo, suena fácil decir de dientes para afuera “es experiencia ganada”, pero asimilarlo en nuestro fuero interno no es tan sencillo.
Actualmente creo que ya lo he convertido en algo positivo, aunque solo fueron 3 años, debo considerar que obtuve cosas muy buenas además que me permite apreciar mucho más lo que estoy viviendo ahora porque he probado otros escenarios que no me habían sentir del todo realizado. Es más o menos como experimentar la oscuridad para apreciar la luz, como experimentar la tristeza para apreciar verdaderamente la felicidad o experimentar un platillo no del todo deliciosos para poder apreciar uno de calidad diez.
Antes de despedirme quisiera decir que en el episodio anterior había dicho que iba a parar este podcast hasta dentro de unos meses para poder entregarte mucho más valor y de gran calidad hasta que lograra acomodar mi agenda, pero como disfruto tanto de hacer este podcast y para mi es muy importante generar un momentum, mantendré un episodio por semana, esa periodicidad si puedo gestionar. Así que gracias por la comprensión y también por tu tiempo, lo aprecio mucho.
Y hasta aquí el episodio de esta semana, espero te ayude para que tu vida sea un poquito mejor cada día y el efecto compuesto de todo este contenido logre acercarte a una vida más feliz, consciente, plena, libre y con significado.
Te envío un abrazo digital querido emprendedor.
Leave a Reply