Saltar al contenido

Petter Briones

Portada » Insights » Mi Amigo Tenía un Negocio Increíble y Cero Clientes: La Consultoría que lo Cambió Todo

Mi Amigo Tenía un Negocio Increíble y Cero Clientes: La Consultoría que lo Cambió Todo

Hace poco volví a mi país, Ecuador, y me reencontré con un gran amigo con el que trabajo desde que teníamos 15 años. Hoy es todo un empresario y, junto a su socio, acababa de invertir una suma considerable en un nuevo negocio: una academia de alta tecnología para la reparación de celulares y laptops.

Cuando me mostró las instalaciones, quedé impresionado. Tenían equipos de última generación, microscopios profesionales para cada alumno y una infraestructura que superaba a la de cualquier competidor en la ciudad. Lo tenían todo: la experiencia, el capital, el equipo y unas instalaciones impecables. Todo, excepto una cosa: clientes.

A pesar de tener un servicio de primera, las aulas estaban vacías. Esta es una historia que veo repetirse constantemente y es la razón principal de lo que llamo «pobreza empresarial»: cuando el dueño del negocio, después de pagar a proveedores, empleados e impuestos, se queda con poco o nada para sí mismo.

En este artículo, quiero compartirte las lecciones clave de la consultoría que tuvimos ese día. Mi objetivo es que puedas aplicar esta visión a tu propio negocio y evites los errores que estaban frenando a mi amigo, para que empieces a ver los resultados que mereces.

El Error Más Común en la Publicidad: ¿Tu Marketing tiene «Visión de Caballo»?

Cuando les pregunté qué estaban haciendo para atraer alumnos, su respuesta fue la que escucho el 90% de las veces: «Estamos poniendo algo de dinero en publicidad en Facebook». También habían repartido algunos volantes fuera de una universidad cercana.

¿Te suena familiar? Este es el error más grande y común: aplicar tácticas aisladas sin una estrategia que las conecte. Es lo que llamo tener «visión de caballo». Como un caballo con anteojeras, solo puedes ver el camino que tienes justo enfrente (Facebook, en este caso), pero eres incapaz de ver todo el panorama.

Un negocio necesita una «visión de águila». Necesita elevarse y ver todos los caminos posibles por los que un cliente potencial podría llegar. Depender de un solo canal es dejar tu facturación en manos de un algoritmo que no controlas. Si mañana Facebook decide que tu publicidad ya no es relevante, tu flujo de clientes se detiene por completo.

Cómo Crear una Estrategia de Marketing para Atraer Clientes Sostenibles

Para dejar de depender de un solo canal, debes entender el viaje de tu cliente. La pregunta clave no es solo «¿dónde encuentro clientes?», sino «¿dónde están mis potenciales clientes antes de saber que me necesitan?».

En el caso de la academia de mi amigo, su cliente ideal podría ser:

  • Un joven que acaba de salir del colegio y no sabe qué estudiar.
  • Un técnico que ya repara celulares, pero quiere especializarse en reparaciones más complejas a nivel de microelectrónica.
  • Una persona desempleada que busca una nueva habilidad para generar ingresos rápidos.

¿Dónde se encuentran estas personas? El joven podría estar en ferias universitarias o buscando cursos técnicos. El técnico experimentado podría estar en tiendas de repuestos o en foros especializados. La persona desempleada, en ferias de empleo.

Cada uno de estos lugares es un punto de contacto potencial. La estrategia no es solo «hacer publicidad en Facebook», sino crear un ecosistema:

  1. Alianzas Estratégicas: Hablar con las tiendas de repuestos para que te recomienden.
  2. Marketing Directo Inteligente: Repartir volantes (como los que ellos ya tenían, que estaban muy bien diseñados) en los lugares correctos y en el momento adecuado, como en una feria de empleo o a la salida de un instituto técnico.
  3. Marketing Digital Ampliado: Usar Facebook e Instagram no solo para vender el curso, sino para aportar valor. Por ejemplo, mostrando reparaciones complejas en videos cortos que demuestren su autoridad y conocimiento.

Lo que Debes Exigirle a una Agencia de Marketing Digital (o a ti mismo)

Durante la consultoría, noté otro patrón peligroso: activaban y desactivaban sus campañas publicitarias sin un criterio claro. «Lo prendo unos días, veo que llegan mensajes, y cuando ya no puedo contestar, lo apago».

Esto es un error fatal. El algoritmo de publicidad necesita tiempo y datos para aprender y optimizarse. Al apagarlo y prenderlo constantemente, lo reinicias una y otra vez, malgastando tu dinero.

Una buena agencia o un verdadero profesional del marketing no se limita a «crear anuncios bonitos». Su trabajo es construir contigo un sistema medible y disciplinado. Esto es lo que debes exigir:

  • Un Plan Claro: No una lluvia de ideas, sino un plan de acción con objetivos definidos.
  • Métricas Clave: ¿Cuánto cuesta adquirir un cliente? ¿Qué canal funciona mejor? ¿Cuál es el retorno de la inversión?
  • Disciplina y Constancia: Reuniones semanales (aunque sean de 30 minutos) para revisar los números, ver qué funcionó, qué no, y decidir los siguientes pasos.

Si tu actual agencia no te habla en estos términos, ten cuidado. El objetivo no es tener «más seguidores», es tener más ventas y un negocio rentable.

De la Idea a la Acción: El Plan que lo Desbloqueó Todo

Al final de nuestra sesión, pasamos de la incertidumbre a un plan de acción claro y con tareas semanales. Definimos canales, estrategias para cada uno y, lo más importante, un sistema para medir los resultados y tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.

No se trata de magia, se trata de estrategia y disciplina. Es el mismo método que aplico con todos mis clientes para cumplir mi propósito: erradicar la pobreza empresarial y ayudar a que los dueños de negocios vivan del estilo de vida que soñaron al emprender.


¿Prefieres verlo en acción? La sesión de consultoría completa que inspiró este artículo está disponible en mi canal de YouTube. Puedes verla a continuación para profundizar en cada uno de estos puntos.

Si estas lecciones te han resultado útiles, te invito a explorar otros artículos en mi blog. Y si quieres más contenido práctico como este, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube. Constantemente comparto estrategias y consultorías reales para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.